BARCELONA
SUPO Barcelona
Barcelona

En este 15 de junio de 2024, en el día internacional de la lucha contra el maltrato y los abusos a las personas mayores, desde SUPO Barcelona manifestamos que: la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 667/127, designó el 15 de junio como Día Mundial para la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Este día es cuando todos podemos expresar nuestra oposición a los abusos y sufrimientos infringidos a algunas de nuestras personas mayores. Es un problema social que se da tanto en países en vías de desarrollo, como en los más desarrollados. En general, dicho problema permanece oculto.
El maltrato a las personas mayores, supone una violación de los derechos humanos.
En el mundo, una de cada seis personas mayores, sufre malos tratos; según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado el pasado año, el 33% de los ancianos que están en residencias son víctimas de abusos.
Hay pocos estudios al respecto, en la mayoría de los casos dichos abusos permanecen ocultos.
Esta dificultad de los mayores, ha sido declarado por la OMS, como un grave problema de salud.
Se prevé que el mal trato a las personas mayores vaya en aumento, ya que la población envejece; en consecuencia, cada vez habrá más personas dependientes. Siendo este uno de los factores que más multiplica el riesgo para recibir malos tratos.
Las características de los malos tratos son múltiples i variadas, pudiendo ser entre otras, de tipo físico, psicológico, sexual, económico o incluso, por abandono.
Los espacios donde ocurren, también son diversos. Y, se pueden dar en el círculo familiar, en las residencias, en instituciones, o dentro de la propia Administración.
La mortalidad por dicha causa es elevada y buena parte de los mayores han de sobrevivir con una calidad de vida muy precaria.
La gravedad aumenta entre los más ancianos, al convertirse en personas más vulnerables a causa de sus múltiples limitaciones y discapacidades. Razón por la cual, tampoco se pueden defender.
Este problema, se agrava al coincidir la violación de derechos humanos por discriminación de edad y de sexo. Siendo mucho más grave entre las mujeres mayores.
La mejor fórmula para evitar esos problemas, es la prevención. Por ende, desde SUPO Barcelona, proponemos poner en manos de la sociedad, las herramientas necesarias para poder luchar contra todos los factores de riesgo.
Un problema tan injusto e intolerable como este, solo se puede solucionar con la unión de todos, para dar una respuesta global.
Al mismo tiempo, exigimos mejor cuidado y mayor respeto de los Derechos Humanos a las personas mayores; siendo fundamental la enseñanza de dichos valores desde la infancia. Un día, llegaremos a mayores. Y por ello, debemos recordar que al final, seremos el resultado de lo que entre todos, con anterioridad hayamos cuidado y respetado.
Fuente:
SUPO BARCELONA