Juventudes

Aquí encontrarás amplia información sobre Juventudes de Unidad Progresista de la ONCE, sección que aúna a los jóvenes de UP hacia el progreso y la inclusión social de las personas con discapacidad visual. Últimas noticias, información sobre la estructura, documentación de interés... ¿Nos acompañas? Y, si tienes ganas de más, ¡puedes seguirnos en nuestras redes sociales!

 

Últimas noticias

Ilustración de un hombre ciego con bastón realizando una mudanza con cajas de cartón

¡Estamos de inauguración!

¿Notas algo raro, hay algo diferente, o te has liado con el Zoom Test o el JAWS y entraste en otra web? Pues no... estás donde debes de estar. Lo que pasa es que JUP ha reacondicionado su espacio...

LA RAZÓN DE SER DE JUP

Juventudes de Unidad Progresista (JUP) es la sección juvenil de la asociación interna de la ONCE Unidad Progresista (UP).

JUP nace en 1988 para reunir en su seno a todos aquellos jóvenes afiliados a la ONCE que creen en valores como el progreso, la solidaridad o la inclusión.

Actualmente, suma más de 1.500 personas jóvenes asociadas, agrupadas en una sección juvenil con total autonomía para el desarrollo de sus fines, planes de actuación y gestión económica, con un organigrama propio, dentro de los parámetros establecidos en los Estatutos de UP y, a su vez, en el Reglamento de Funcionamiento Interno de JUP.

PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Ni el impulso se pierde, ni las ganas se quedan atrás

Mientras la ONCE avanzaba en la senda de la democracia, Unidad Progresista seguía creciendo, aglutinando cada vez a más personas que creían en el progreso y la estabilidad dentro de la institución. En 1988, algunos miembros jóvenes que formaban parte de esta recién constituida Unidad Progresista, juntaron sus ganas y aprovecharon el impulso de UP, para crear una sección juvenil dentro de la asociación, constituyéndose así las Juventudes de Unidad Progresista de la ONCE. SU objetivo era llegar al colectivo juvenil afiliado a la ONCE, trabajando codo a codo con toda la estructura de UP, para acercar a los jóvenes a la institución y hacerlos partícipes del proyecto.

Su primer Secretario General fue Antonio Mayor.

Desde entonces, JUP se fue afianzando como un movimiento juvenil que agrupaba a aquellos jóvenes que pretenden impulsar el cambio y el avance, dentro de las líneas marcadas por UP. Esta esencia se ha mantenido mandato a mandato, hasta llegar a la actualidad.

Nuestra sección renueva toda su estructura (Estatal, Territorial y Secciones de Agrupación) cada 3 años. Más abajo, en “PERSONAS PROGRESANDO UNIDAS”, se detalla la composición de parte de esta estructura.

PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICOS E IDEOLÓGICOS

JUP se constituye como un movimiento juvenil con unos principios básicos de actuación claros, que se fundamentan en la participación directa, el desarrollo de la democracia y el fomento de la tolerancia, el pluralismo, la diversidad, la inclusión, la igualdad y la solidaridad entre el colectivo juvenil afiliado a la ONCE; bases desde donde se construye la plena participación, la igualdad, la emancipación, la inclusión y la autonomía de sus miembros y desde donde se promueve el asociacionismo dentro del colectivo juvenil de UP.

Asimismo, JUP difunde y defiende como suyos los principios y valores fundamentales del Grupo Social ONCE, tales como la defensa de la unidad institucional, así como también reivindica ante las Administraciones Públicas y/o las Entidades Privadas, la autonomía personal y todas aquellas condiciones necesarias para alcanzar una efectiva inclusión social, tanto para el colectivo juvenil en general, como para las personas afiliadas y el colectivo de personas con discapacidad en particular. Todo ello, en colaboración con el movimiento asociativo juvenil y de la discapacidad.

PERSONAS PROGRESANDO UNIDAS

A nivel orgánico-funcional, JUP cuenta con una Coordinadora Estatal, 36 Secciones de Agrupación y 10 Coordinadoras Territoriales.

Coordinadora Estatal

Miembros Electos:

  • Secretaria General: Ana María Llauradó Sánchez
  • Secretario General Adjunto de Organización: Adonay Viera Romero
  • Secretario General Adjunto de Formación e Inclusión: Pablo Company Carretero
  • Secretaria General Adjunta de Grupo Social ONCE: Romina Belén León Montesdeoca
  • Secretario General Adjunto de Comunicación y Alianzas: Daniel Alejandro Álvarez Barros
  • Marina Rojas Sepúlveda
  • Óscar Villa Caballero
  • Remedios Medina Maqueda
  • Sebastián García Martínez
  • Sonia Moraleda Elipe
  • Sukil Etxenike Arizaleta
  • Marta Martínez Robles
  • Macarena Sánchez Prieto
  • Albert Flamarich Hidalgo
  • Claritza Gardenia Francisco Rojas
  • Olga Zuzanna Jedrysiak Gotowska
  • Maider Begoña Lobo Allende

Representantes Territoriales:

  • ANDALUCÍA: Sara Jiménez Laredo
  • ARAGÓN: Rocío López Laborda
  • ASTURIAS: Alicia Robles Gutiérrez
  • CANTABRIA: Alicia Camus Seco
  • CASTILLA-LA MANCHA: Jesús Ródenas Cano
  • CASTILLA LEÓN: Antía Remigio Portabales
  • CATALUÑA: Eric Suárez Carrillo
  • COMUNIDAD DE MADRID: Natasha Trujillo Angurell
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Sandra Olivares Gallego
  • EXTREMADURA:Alberto Vinagre Blanco
  • GALICIA: Jannette Freire Piquín
  • ISLAS BALEARES: Caterina Dijksterhuis Navarro
  • ISLAS CANARIAS: Pedro Gonzalo Méndez Hernández
  • LA RIOJA: Maialen Lamarca Bizarro
  • NAVARRA: Estrella Fernández Fernández
  • PAÍS VASCO: Sergio Fernández García
  • REGIÓN DE MURCIA: Natalia Aznar Castillo
  • Simpatizante de UP en edad de JUP: Emanuele Scuteri

 

Coordinadores de Sección de Agrupación y Territoriales

  • ANDALUCÍA: Miriam del Carmen Linero Aguilar (Coordinadora Territorial)
    • Almeria: Jorge Gómez Martinez
    • Cádiz: Cristina Mateos Herrera
    • Campo de Gibraltar-Ceuta: Marta Fernández Martínez
    • Córdoba: Javier Fernández Osuna
    • Granada: Guillermo Payán Ramírez
    • Huelva: Lucía Periánez Cáceres
    • Jaén: Alberto La Rosa Quero
    • Jerez de la Frontera: Victoria Vargas Pazo
    • Málaga-Melilla: Claudia Ródenas García
    • Sevilla: Miriam Linero Aguilar
  • ARAGÓN: Esther Sarrau Mesalles
  • ASTURIAS: Víctor González Gayol
  • CANTABRIA: Alicia Camus Seco
  • CASTILLA Y LEÓN: Pablo Mendoza Mayo (Coordinador Territorial)
    • León: Pablo Mendoza Mayo
    • Valladolid-Palencia-Salamanca-Ávila-Zamora-Burgos-Soria: Antía Remigio Portabales
  • CASTILLA-LA MANCHA: Víctor Amores Cano (Coordinador Territorial)
    • Albacete: Jesús Ródenas Cano
    • Ciudad Real: Belén Nieto Maeso
    • Toledo-Cuenca-Guadalajara: Víctor Amores Cano
  • CATALUÑA: Sergio Guitián Santamaría (Coordinador Territorial)
    • Barcelona-Girona: Albert Flamarich Hidalgo
    • Tarragona-Lleida: Aleix Marcoval Gavaldà
  • COMUNIDAD DE MADRID: María Rodríguez Martín
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Andrea Fernández Plaza (Coordinadora Territorial)
    • Alicante-Elche: Daniel Botella Hurtado
    • Valencia: Sandra Olivares Gallego
  • EXTREMADURA: Julia Montero Calvo (Coordinadora Territorial)
    • Badajoz: Alberto Vinagre Blanco
    • Cáceres: Óscar Villa Caballero
  • GALICIA: Ana Varela Mosteiro (Coordinadora Territorial)
    • A Coruña-Lugo: Ana Varela Mosteiro
    • Vigo-Pontevedra-Orense: Corina Alfonso Maña
  • ISLAS BALEARES: Catherina Dijksterhuis Navarro
  • ISLAS CANARIAS: Mónica Morales Marrero (Coordinadora Territorial)
    • Las Palmas: Mónica Morales Marrero
    • Tenerife: Yasmina García González
  • LA RIOJA: Maialen Lamarca Bizarro
  • NAVARRA: Andrea Canarias Gómez-Ullate
  • PAÍS VASCO: Leire Cayero Garay (Coordinadora Territorial)
    • Bizkaia-Araba: Maider Begoña Lobo Allende
    • Gipuzkoa: Leire Cayero Garay
  • REGIÓN DE MURCIA: Amor Victoria Bermejo Martínez (Coordinadora Territorial)
    • Cartagena: Miguel Gallego Zapata
    • Murcia: David Cascales Hernández

 

Descargas de JUP