MADRID
Comisión de. Comunicación
DT. Madrid
El 27 de noviembre UP Madrid ha celebrado su asamblea ordinaria significando que debemos estar orgullosos de lo que somos, y también, preparados para lo que viene.
En la Asamblea han intervenido, las secciones, el Secretario General, el Delegado Territorial, la presidenta del Consejo, el sindicato, los/las simpatizantes y como colofón nuestro presidente de UP.
Cada intervención nos ha recordado que hemos construido algo grande y que lo mejor está por venir.
Se han aprobado los presupuestos, repasado el balance de actividades y compartido las novedades para 2026. El reto es claro: crecer como agrupación y cerrar el mandato cumpliendo los 64 compromisos que nos propusimos. Porque UP está cerca, UP nos acompaña, UP cumple y UP se prepara para escribir el futuro del Grupo Social ONCE.
Miguel Carballeda ha clausurado la Asamblea agradeciendo el apoyo de todas las personas presentes, compartiendo parte de su historia, como fueron los inicios de UP y cómo Unidad Progresista ha tenido todo que ver con lo que hoy es el Grupo Social ONCE.
Sus palabras nos han invitado a sentirnos orgullosamente dignos de lo que hemos construido, y a contarlo con humildad, pero a contarlo. Y es que, somos ya más de 80.000 profesionales, con y sin discapacidad, trabajando muy duro, para mantener la confianza de la sociedad española, y si hemos conseguido ser el tercer mayor empleador de España, ha sido gracias a la unidad, el esfuerzo y el compromiso de nuestras gentes.
En UP hacemos cosas que nos hacen mejores -dice Miguel- proyectos innovadores, iniciativas que suman y hasta cruceros con más de 4000 personas que “hasta los Morancos cuentan en televisión y califican de ejemplo y éxito rotundo”.
Nuestro presidente, para concluir, ha recordado también, que queda muy poquito para cerrar esta etapa y abrir una nueva llena de retos.
Desafíos que afrontaremos con trabajo, y con éxito asegurado, para que así UP continúe siendo el motor del cambio y garantía de derechos, ya que cuando estamos juntos, todo es posible.
Fuente:
Comisión de Comunicación