EL GRUPO SOCIAL ONCE ESCALA 21 PUESTOS EN 8 AÑOS Y ENTRA EN EL ?TOP5? DEL RANKING MERCO A LA MEJOR REPUTACIÓN EMPRESARIAL EN ESPAÑA

 Foto evolución empresas

El Grupo Social ONCE ha disparado su calificación en el ránking Merco Empresas 2020 y ha escalado del puesto 7 al 4 en los últimos 12 meses en su nivel de reputación entre las mejores empresas y organizaciones analizadas por este prestigioso verificador.

"Merco Empresas y Líderes 2020" ha sido presentado esta tarde en Madrid y consolida al Grupo Social ONCE en el "top5" de las mejores empresas españolas analizadas por este prestigioso estudio, en el que solo se sitúan por encima, en cuanto a reputación, y por este orden, Inditex, Mercadona y Repsol. Además, el presidente, Miguel Carballeda, se consolida en el puesto 18 entre los 100 líderes analizados.

En la nueva entrega de 2020, muy marcada por la actuación de las compañías durante la pandemia de coronavirus que estamos atravesando, el Grupo Social ONCE protagoniza el mayor ascenso en la reputación entre los diez primeros, para colocarse por delante de marcas como Banco Santander, Telefónica, Iberdrola, Caixabank, Mapfre, e Ikea, que cierra el "Top10"; y también por delante de otras marcas como Pascual, Coca-Cola, Mutua Madrileña, Google o El Corte Inglés.

Se trata del mejor puesto logrado por el Grupo Social ONCE en las 20 ediciones de este monitor de reputación y es importante destacar cómo desde 2013 ha mejorado 21 puestos, para pasar del 25 al 4 en apenas ocho ejercicios.

El hecho de lograr una excelente reputación desde una Organización, Institución o empresa, como es el caso del Grupo Social ONCE, es una muestra indiscutible de la confianza que en ella ponen todos los que le rodean, desde los ciudadanos a las más altas instituciones, según explicó en la presentación del Informe su máximo responsable, José María San Segundo.

Para el Grupo Social ONCE, representa haber sabido mantener una trayectoria de acción social, una forma de ser, una coherencia en nuestra actividad y una superación constante son claves que ayudan a consolidar prestigio, solvencia y liderazgo. La reputación nos arraiga a nuestros valores, a nuestra vocación social y nos legitima para seguir actuando como el mayor generador de servicios sociales, empleo, educación e inclusión para personas ciegas y con discapacidad en España y en el mundo. Un agente socioeconómico que impulsa con rotundidad la igualdad para lograr sociedades mejores a todos los niveles.

"En el Grupo Social ONCE nacimos para no fallarle a las personas, al conjunto de la sociedad, a nuestro país, y aquí estamos desde hace 82 años; es la máxima preocupación, el talento de los equipos, tratando de dar una respuesta a quien llama a nuestra puerta para pedir ayuda. Tratamos de no fallar a la sociedad. Es una forma de elaborar un camino, de no salirnos de él y andarlo juntos tratando de generar confianza", ha destacado el presidente Miguel Carballeda, tras conocer el informe, antes de agradecer el esfuerzo a "todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras que lo hacen posible".

Conjuntamente con la información que recopila Merco de forma independiente y todas las encuestas que realiza, el informe se elabora sobre datos facilitados por las áreas de ONCE, Fundación ONCE e Ilunion, que son organizados y consolidados por la Dirección de Comunicación e Imagen del Grupo Social ONCE. El resultado muestra que el esfuerzo de todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras logra un elevado nivel de profesionalidad y compromiso reconocido por toda la sociedad.

Merco Empresas y Líderes alcanza su XX Edición, lo que se consolida como el principal monitor empresarial, -referencia en Iberoamérica por su trayectoria- y por ser un estudio de reputación corporativa con plenas garantías de independencia e imparcialidad. El análisis se efectúa sobre 44.000 encuestas, 25 evaluaciones y en torno a 200 indicadores objetivos; a los que se une la revisión independiente por parte de una consultora internacional. Y con la participación de 72 analistas financieros; 88 representantes de ONG; 71 miembros de sindicatos; 79 miembros de asociaciones de consumidores; 82 periodistas de información económica; 52 catedráticos del área de empresa; 63 Social Media Managers; 82 directores de comunicación y líderes de opinión; 32 miembros del Gobierno y la Administración, entre otros.