XAVIER GRAU SABATÉ Secretario General de Relaciones Institucionales y Comunicación SUPO

El pasado 18 de junio, la Comisión Ejecutiva Estatal de SUPO celebró una nueva reunión ordinaria, en esta ocasión en la sede de la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid, para impulsar diversos temas de interés para la Sección y sus asociados.
Como es habitual, durante toda la sesión nos acompañó María José Sánchez, en su calidad de Comisionada de la Ejecutiva Estatal de UP para SUPO.
Tras abordar los asuntos más formales, como la aprobación de Actas y la toma de conocimiento de Memorandos, la presidenta de SUPO informó de los temas más relevantes acontecidos desde la última reunión y también de los que hay previstos en el futuro más inmediato, resaltando los siguientes:
- Se ha producido la dimisión como miembro de la CEE, por motivos personales y familiares de José Ángel Sáenz de Viteri, agradeciendo la Comisión Ejecutiva Estatal el trabajo realizado y deseándole lo mejor para el futuro. En aplicación del RFI de SUPO, pasa a ser titular de pleno derecho Juan Andrés Barrantes Rey.
- Explica su participación en las reuniones de las Coordinadoras Territoriales que le han invitado y a que le ha sido posible asistir.
- Expone que se está trabajando para poder tener un encuentro presencial con los presidentes de las CSA, el año que viene.
- En el marco de las Relaciones Institucionales, está prevista la participación de SUPO, en una charla de presentación que se denomina CREANDO RED CEOMA, que tendrá lugar el próximo 4 de julio.
- Resalta la importancia de que los territorios y la CEE sigan detalladamente el cumplimiento de los diferentes proyectos que tenemos en marcha.
Asimismo, se ofreció información de las 4 Secretarías Generales, sobre los temas más concretos de cada área, siendo los más importantes:
- Las reuniones realizadas por las diferentes Secretarías Generales desde la última reunión de la CEE y temas que en ellos se han abordado.
- La próxima recogida de información del número de usuarios de WhatsApp, para potenciar la comunicación con los socios y para realizar seguimiento del uso de correo electrónico y mensajería.
- Se insistió en la importancia de responder en tiempo y forma, por parte de todos los que tenemos alguna responsabilidad, cuando hacemos alguna recogida de información o seguimiento de planes y programas.
- Se puso en conocimiento de los asistentes el documento que se utilizará para recopilar información del nivel de ejecución en cada CSA, del proyecto “SUPO es compañía”.
- Resultado del cierre contable y práctico de temas económicos de las convivencias realizadas en Peñíscola.
- Las tareas realizadas con el cambio de los sistemas operativos en UP y situación actual de los buzones de correo de las CSA, y la importancia que tiene que estos sistemas funcionen correctamente.
- La Actividad que se va a emprender para fomentar el conocimiento de los centros de ILUNION por parte de los territorios en forma de visitas presenciales en aquellos que sea posible.
- SUPO dispone a la fecha de 21.780 miembros en todo el territorio, cantidad que se va incrementando de forma continua.
- La necesidad de realizar en los territorios las Asambleas que recoge el RFI, y de comunicar los datos a la CEE para llevar su seguimiento.
- Se aprobó definitivamente el Programa del Proyecto “Aula Sénior de SUPO” para el curso 2025-2026, resaltando la necesidad de que la CEE y las CSA colaboren en su difusión y la inscripción de los participantes, ya que la fecha límite para ésta es el próximo 15 de septiembre.
Resaltar, que se trata de una iniciativa novedosa, que permitirá a aquellos socios que lo deseen, acceder a lecciones magistrales, impartidas por especialistas en cada materia, y accesibles mediante un lenguaje sencillo y claro que todos podrán seguir.
- Se aprobó una nueva distribución de las CSA entre aquellas personas de la CEE que realizan apoyo y acompañamiento a los territorios, con la finalidad de avanzar en la mejora de esta tarea.
- Asimismo, se puso al corriente a la CEE de la ejecución del Proyecto “Compromiso con los Derechos Humanos y el Buen Trato a las Personas Sénior”, exponiendo el resultado de las sesiones hasta ahora ejecutadas y explicando la planificación prevista.
- Con motivo de la celebración del 12 Congreso Nacional de CEOMA en Galicia los pasados 24 y 25 de abril, 45 miembros de SUPO de esa Comunidad participaron en el evento, representando a SUPO, siendo su nivel de satisfacción muy alto.
- Como es habitual, Manuela Carrión, como Referente Estatal del Mayor, puso al corriente a la CEE de los temas más relevantes que ahora mismo se están ejecutando, y de los que hay previstos en el futuro más inmediato.
- Mª José Sánchez Lorenzo, en esta ocasión en su calidad de Directora Técnica de Bienestar Social, Prestaciones y Voluntariado de la Dirección General de la ONCE, explicó con todo detalle el funcionamiento de la iniciativa denominada “Botón de la ONCE”, que conjuntamente con el resto de herramientas y acciones previstas, está diseñada para luchar contra la soledad no deseada, incluso desarrollando acciones para su prevención, en el colectivo de afiliados a la entidad, y siempre con aquellos que una vez valorados por los servicios sociales sean identificados como idóneos para ello. Todas estas iniciativas se coordinan a través de la Comisión Central de la Soledad, dependiendo de la Dirección General de la ONCE.
Esta fue la última reunión de la CEE antes del verano, por lo que todos sus miembros desean a los presidentes de las CSA, a los miembros de SUPO, a los simpatizantes y a sus seres más queridos un feliz verano.
COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE SUPO