Xavier Grau Sabaté. Secretario General de Relaciones Institucionales y Comunicación

Tal y como estaba previsto, bajo el lema “Somos de SUPO más que nunca”, los pasados 20 y 21 de junio se ha desarrollado en Madrid el 9º Congreso Estatal de SUPO, al que han asistido 170 de sus miembros de Pleno Derecho, así como más de cien invitados.
El Congreso ha supuesto el punto final del trabajo iniciado ya hace unos meses, con el análisis de los 3 documentos que se sometían a los miembros de SUPO, que han sido revisados en tres vueltas consecutivas, primero por la Comisión Ejecutiva Estatal (CEE), luego por las Comisiones de Sección de Agrupación (CSA), y en esta etapa final por el congreso de SUPO.
La misma mañana, antes de iniciar el Congreso, se reunió la CEE para ultimar detalles, y para dar como cerrado su ciclo de trabajo.
En total, gracias al trabajo de las CSA, se han producido 829 enmiendas a los documentos que han sido valoradas por las 3 mesas de trabajo del Congreso, que se reunieron el día 20 por la tarde, alargando sus deliberaciones hasta avanzada la noche.
En la sesión constituyente, celebrada el día 20, nos acompañó el Secretario General de UP, José Luis Pinto y el Vicepresidente de UP Alberto Durán, así como diversos representantes de asociaciones y plataformas de personas mayores, tales como el Presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), las Presidentas de UDP y de CEOMA, la Presidenta de Help-Age Internacional, la Presidenta del Grupo Senda, Presidenta de la Fundación Pilares para la autonomía personal, la Presidenta del Observatorio Español de la Soledad No Deseada; Ángel Rodríguez Castedo, primer Presidente de la PMP y Jesús Martín Blanco, Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad, en representación del Gobierno de la Nación.
En la sesión plenaria del día 21, se votaron los 3 documentos, a saber, el de Reglamento de Funcionamiento Interno de SUPO, el documento “Somos SUPO”, y el documento “SUPO se compromete”, así como la Ponencia Marco que aglutina a todos ellos, aprobándose este último documento por unanimidad de los congresistas.
Asimismo, en dicha sesión, tal y como es preceptivo, la CEE saliente cesó en sus funciones y se presentó una nueva candidatura, encabezada por Manuela Carrión, candidatura que recibió el apoyo mayoritario de los miembros con derecho a voto.
Como consecuencia de lo anterior, la nueva Comisión Ejecutiva Estatal de SUPO, aprobada en el Congreso, queda constituida por los siguientes miembros:
Manuela Carrión Fernández-Pacheco
Juan Antonio González García
Natividad Carbonell Lahoz
Xavier Grau Sabaté
Salvador Galváñ Blasco
Yolanda Martín Martín
Jesús Gutiérrez Artacho
Juana Fuentes Trujillo
Juan Antonio Masó
Dolores Carmen Polo Serrano
José Ramón Abuín González
Rosa María Rubio Lázaro
José Ramón García Castañón
Teresa Sánchez Vales
José Ángel Sáenz de Viteri
María José Vaquero
Federico Prats Garrido
Juan Andrés Barrantes Rey
Josefa Mª Guerra Segura
Jesús Rosendo Macia
Felisa Lirio Ibáñez
Para finalizar el Congreso, tuvimos la presencia de Ana Mª Llauradó, Secretaria General de JUP y de Miguel Carballeda, Presidente de UP y del Grupo Social ONCE, que felicitó a SUPO por el Congreso realizado, así como por el trabajo desempeñado por la CEE saliente.
En esta misma jornada, en horario de tarde, la nueva CEE de SUPO se constituyó formalmente, designándose los miembros de la Comisión Permanente y las personas que encabezarán las 4 Secretarías Generales, quedando de la siguiente manera:
Secretaría General de Organización y Gestión
Juan Antonio González García
Secretaría General de Relaciones Institucionales y Comunicación
Xavier Grau Sabaté
Secretaría General de Lucha contra la soledad no deseada. Otros proyectos solidarios
Salvador Galván Blasco
Secretaría General de Formación y Afiliación
Natividad Carbonell Lahoz
Asimismo, se aprobaron las personas que formarán parte de cada una de estas Secretarías Generales y las que representarán a la CEE en la Ejecutiva Estatal de UP, así como las que participarán en las comisiones de trabajo de dicha Ejecutiva Estatal.
Por otro lado, se acordó que los que figuraban en la lista inicial como suplentes, se incorporarán a todas las reuniones de la CEE y participarán al igual que el resto de miembros en reuniones y comisiones de trabajo.
Finalmente, se asignó la tarea de seguimiento y apoyo de las CSA a los componentes de la CEE.
A partir de ahora, se abre una nueva etapa dentro de SUPO en la que se llevarán a cabo los procesos de renovación de las Comisiones de Sección de Agrupación, y la nueva CEE dirigirá en colaboración con todas ellas, las acciones precisas para que se materialicen los compromisos recogidos en los documentos aprobados por nuestro Congreso.