LA IMPORTANCIA DEL ASOCIACIONISMO: SUPO- EL REFERENTE PARA LAS PERSONAS SÉNIOR EN LA ONCE

Comisión Ejecutiva Estatal de SUPO

Grupo de trabajo de personas senior

Esopo, en la antigua Grecia escribió una fábula que explicaba,

Que un padre mostró a sus hijos la importancia de la unidad pidiéndoles que intentaran romper un haz de varas atadas. Cuando no pudieron hacerlo, las desató y les pidió que rompieran las varas una por una, demostrando lo fácil que es romperlas individualmente. Esta antiquísima fábula ilustra claramente el principio de que la fuerza reside en la unión.

Hay numerosos ejemplos de cómo a lo largo de la historia, las personas tomaron conciencia para unirse y luchar por unos objetivos colectivos. Así, en la Edad Media los gremios de artesanos fueron las primeras instituciones que se concienciaron en este aspecto. En la Ilustración, tenemos el ejemplo de las Sociedades Económicas del País que, entre otros propósitos, buscaron el progreso y el acceso a la cultura de España, pero hay que esperar a la implantación del Estado liberal para que las asociaciones tomasen conciencia en asuntos tales como la cultura, la política, el ocio etc., tal como se conciben prácticamente en la actualidad.

A nuestro nivel, una clara prueba de ello es la ONCE que inició su camino en 1938, fruto de la lucha de personas ciegas de la época para conseguir un sistema que les permitiera vivir, y además tener los apoyos que ofrecían las personas de la propia asociación.

Mucho más adelante, una vez implantada la democracia en la ONCE, y con el fin de concurrir a las elecciones de 1986, se funda Unidad Progresista, asociación de afiliados de la ONCE que como pilares básicos de su doctrina manifestaba el principio de democracia interna para el gobierno de la Institución, la solidaridad con el mundo de la discapacidad, la integración social y laboral de los ciegos españoles, la provisión de oportunidades para el acceso a la cultura, la educación y el deporte, la prestación de Servicios Sociales a las personas ciegas y deficientes visuales y muy importante, la modernización de los juegos ONCE a lo largo de los siguientes años, como fuente de financiación de nuestra Institución y como actividad profesional de afiliados y personas con discapacidad en general.

Como ya es conocido, también en el siglo pasado, en el seno de Unidad Progresista se crearon dos secciones en base a la edad de los socios: JUP, que abarca a los socios jóvenes y SUPO en la que están incluidos los sénior de la asociación.

Según lo establecido en el artículo 1 del Reglamento de Funcionamiento Interno de SUPO aprobado en el Congreso de la Sección celebrado en 2023, “Es el órgano de representación y participación de todos los miembros de Unidad Progresista de la ONCE mayores de 52 años y sin actividad laboral”. De esta forma, las personas sénior, tenemos la oportunidad, de juntos, en el marco de UP, como las varas atadas de Esopo, poner en común los temas que nos afectan más directamente, y explicar a nuestros compañeros de la ONCE la necesidad de que se avance teniendo en cuenta también nuestras demandas.

Como meros ejemplos, dentro de los temas que nos afectan más directamente, podemos extraer de los documentos de nuestro Congreso:

La prevención de la soledad no deseada.

El combatir el edadismo como elemento que perturba a las personas por razón de su edad.

El acceso a las nuevas tecnologías como forma de comunicación entre los asociados y de éstos con los Órganos de gestión de SUPO, al tiempo que sirven para que los socios tengan más recursos personales.

El compromiso con los derechos humanos y el buen trato a las personas mayores.

La organización de eventos y actividades que fomenten el ocio, la cultura, etc.

En general el bienestar de las personas sénior.

Pero esto no queda aquí, porque en SUPO no estamos solos en el mundo. Así, SUPO pertenece como Organización asociada a UDP (Unión Democrática de Pensionistas) y a CEOMA (Confederación Estatal de Organizaciones de Mayores), y también a otros niveles participa en todas aquellas acciones que otras asociaciones nos requieran, defendiendo nuestros principios, explicando nuestras necesidades y reivindicando la solución de nuestras dificultades.

Podríamos poner miles de ejemplos de cómo el asociacionismo y la unión de las personas sirven para conseguir objetivos y retos que, si los reivindicáramos individualmente, ninguno de ellos habría visto la luz.

En este sentido, es fácil imaginar cómo las personas con discapacidad en general, pero más concretamente los ciegos, vivirían hoy en día en nuestro país si no existiera la ONCE o si no la hubiera dirigido durante tantos años con tanto acierto Unidad Progresista, únicamente hay que mirar fuera, y no hay que mirar en el mapamundi hacia abajo, que también, si no que basta hacerlo hacia arriba, en los países punteros del mundo, y constatar que en ninguno de ellos, los ciegos, tienen las oportunidades y apoyos que tenemos la suerte de disfrutar nosotros.

Hay muchas personas que piensan, cuando hay una necesidad, que afecta a un colectivo, que no vale la pena defenderla, que no vale la pena moverse, porque ya lo harán otros, porque el mundo ya gira sólo, y no hay nada más evidente, que, si todos pensáramos así, no estaríamos donde estamos, y viviríamos en un mundo muchísimo peor que el actual.

Y es parte de nuestra misión, también de nuestros objetivos de SUPO, convencer a los que piensen así, de que merece la pena, de que todos juntos tenemos más fuerza, de que vale la pena implicarse, de que, si hay cosas que no gustan o no funcionan, hay que luchar por cambiarlas, por mejorarlas, de que si se quiere progresar hay que arrimar el hombro, y, sobre todo, de que el éxito está en la unión, y que sin duda ninguna “Juntos somos más fuertes”.

COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE SUPO